¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗱𝗲𝗯𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘀𝗶 𝘁𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗽𝗲𝗿𝗿𝗼 𝗼 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗿𝗰𝗶𝗲́𝗹𝗮𝗴𝗼?
DIRESA destaca la Triada preventiva de la rabia, que consiste en lavar la herida con agua y jabón, identificar al animal que lo mordió y acudir al establecimiento de salud más cercano.
Ante la mordedura de un perro, gato o un animal silvestre como murciélago hematófago, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno precisa que se debe realizar la “Triada preventiva de la rabia”, que consiste primero en lavar la herida con abundante agua y jabón por 10 minutos; segundo, identificar al animal que lo mordió y contar con información detallada; y tercero, acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio.
Para la indicación del tratamiento antirrábico, el personal de salud evaluará la condición del animal mordedor y características de la herida, determinando si requiere o no la vacunación antirrábica humana solo en uso de exposición grave.
Es preciso detallar que ante las mordeduras de animales desconocidos, desaparecidos, muertos o animales silvestres no identificados, el personal de salud prescribirá el número de dosis de la vacuna antirrábica humana, según la evaluación de riesgo.
Las lesiones de mayor cuidado se registran en la cara, cabeza, cuello y zonas de mayor inervación como en los dedos de las manos y pies, genitales, o si son múltiples y profundas.
La Dirección Regional de Salud Puno garantiza el tratamiento profiláctico antirrábico ante casos de exposiciones graves. Este servicio se brinda de manera gratuita en todos los establecimientos de salud pertenecientes a la DIRESA.
El sector cuenta con la Norma Técnica de Salud para la Vigilancia, Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú n.°131-MINSA/2017/DGIESP, aprobada por la Resolución Ministerial n.°024-2017/Minsa y su modificatoria aprobada con la Resolución Ministerial n.º 1176-2023/Minsa.
Para prevenir la propagación de la enfermedad es importante llevar a las mascotas durante el desarrollo de las campañas gratuitas de vacunación antirrábica canina que sostiene el sector Salud a nivel nacional.
¿Qué es la rabia?
Es una enfermedad zoonótica que se transmite a través de la saliva de un animal infectado durante una exposición, ya sea por mordedura, arañazo o contacto de las mucosas o heridas abierta con la saliva del animal. Esta enfermedad es 100 % letal, pero puede ser prevenible si es tratada a tiempo.
¿Cómo evitar las mordeduras por animales domésticos y silvestres?
La Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) recomienda evitar acercarse o provocar a animales desconocidos o que muestren signos como salivación excesiva o comportamiento agresivo o inusual, podrían ser portadores del virus de la rabia.
Cabe indicar que la exposición a mamíferos pequeños como ratas, ratones, conejos, cuyes, hámster, ardillas no se requiere la vacunación antirrábica humana.
Para prevenir la rabia silvestre transmitida principalmente por mordedura de un murciélago hematófago, se recomienda no manipularlos, evitar dormir en campos abiertos, colocar mallas en ventanas o mosquiteros con el fin de evitar ser mordidos.
Medicamento garantizado a nivel nacional
Durante el 2024, la DIRESA Puno distribuyo a las Redes de Salud adquirió un total de 8500 dosis de vacunas antirrábicas humanas y sueros antirrábicos (Inmunoglobulina), las cuales fueron distribuidas a todos los establecimientos de salud pertenecientes a la Dirección Regional de Puno, a fin de garantizar la atención oportuna a la población de manera gratuita y segura.

