GORE Puno reafirma su compromiso con la recuperación de establecimientos de salud afectados por las lluvias

Puno, 24 de marzo de 2025. En una reunión sostenida esta mañana, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, junto con el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, Freddy Velásquez Angles, destacó la importancia de fortalecer el primer nivel de atención en salud.

 

Durante la reunión con los directores de las unidades ejecutoras de salud, se reafirmó la voluntad política de rehabilitar y recuperar los establecimientos afectados por las intensas lluvias en los distritos declarados en emergencia. En ese sentido, se instó a los directores de las distintas redes de salud a realizar diagnósticos oportunos e informar sobre la situación de cada establecimiento para su pronta intervención.

 

Por su parte, el director de Diresa, Freddy Velásquez Angles, señaló que la institución enfrenta una ardua tarea para atender las necesidades en la región. Mencionó casos como el Centro de Salud Cono Sur y Carucaya en Platería, entre otros, subrayando que se ha fortalecido el trabajo conjunto con el GORE Puno para viabilizar y sacar adelante estos proyectos en el sector salud.

 

El gobernador Hancco resaltó que, en materia de infraestructura, cada red de salud debe realizar el saneamiento físico de sus establecimientos y reportar oportunamente su estado. Esto permitirá una intervención eficaz desde los niveles de jefatura de establecimientos, micro redes y redes de salud en coordinación con la Diresa y el GORE Puno.

 

Seguimiento y monitoreo del presupuesto SIS y FISSAL

 

En la reunión también se enfatizó la importancia de ejecutar eficientemente los recursos transferidos por la IAFAS SIS. Se destacó que los gastos ejecutados por las unidades ejecutoras en la adquisición de productos farmacéuticos (PF), dispositivos médicos (DM) y productos sanitarios (PS) para la atención de los asegurados del SIS constituyen una prioridad de gasto.

 

Todas las unidades ejecutoras deben garantizar el uso adecuado de los recursos transferidos, asegurando el abastecimiento oportuno de insumos, conforme a los convenios, adendas, actas de compromiso y normativas vigentes.

 

Como parte de los acuerdos, se estableció que cada unidad ejecutora deberá contar con sus cuadros de necesidades homologados para el miércoles 26 de marzo. Además, se estableció que hasta el 14 de abril cada unidad deberá contar con una certificación de al menos el 25% del presupuesto asignado, bajo el monitoreo constante de sus directores.